Jacobo Mérida Cañaveral

Dr. Jacobo Mérida Cañaveral

Semblanza Curricular

Soy abogado egresado de la Facultad de Derecho, Maestro en Derecho Público y Doctor en Estudios Regionales por la UNACH, así como Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Mi tesis, que obtuvo mención honorífica, se titula “El Poder Judicial en México. Un estudio histórico, teórico, jurídico y sistemático desde el Derecho Judicial”.

En el ámbito académico, he sido docente a nivel superior y de posgrado en diversas universidades de Chiapas. Fui fundador e integrante del Grupo Colegiado de Investigación en Administración de Justicia adscrito a la Facultad de Derecho de la UNACH. También fui Director-Editor de Gavel, revista semestral en Administración de Justicia de la Facultad de Derecho de la UNACH. He recibido múltiples reconocimientos académicos, entre ellos el perfil deseable PRODEP 2021-2024, y fui miembro honorario del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas. Actualmente, soy Candidato a Investigador en el SNI 2022-2025.

He impartido conferencias, talleres y cursos en Derecho Indígena, Técnicas de Litigación, Justicia Alternativa, Derecho Electoral, Derechos Humanos, Centroamérica y el SICA. He publicado los libros El Concepto del Derecho Indígena, Estudios en Derecho Indígena y Cuatro Miradas para el estudio de las decisiones judiciales de un pueblo tsotsil. Además, coordiné el libro Derechos Humanos y Justicia y he participado en libros colectivos, artículos académicos y periodísticos. Actualmente, se encuentra en proceso de dictaminación mi última obra, Introducción al estudio del Derecho Judicial Mexicano.

En el servicio público de Chiapas, he ocupado diversos cargos. En el Poder Ejecutivo, me desempeñé como Subdelegado de Hacienda, Jefe del Departamento de Preliberaciones, Asesor de la Comisión de Límites, Delegado de la Contraloría y Presidente del V Consejo Distrital Electoral. En la legislatura local, fui abogado en la Dirección Jurídica del H. Congreso del Estado. En la judicatura local, fui Magistrado de Sala Regional, Juez Constitucional en Ejecución de Sanciones Penales, y Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en materia penal. En la Universidad Autónoma de Chiapas, fui Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Derecho de 2005 a 2023, además de desempeñarme como Consejero Técnico y Universitario, Secretario de la Comisión de Legislación y Director de la Facultad de Derecho de la UNACH.

He realizado estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana en 1995, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2006 y en la Facultad de Derecho de la UNAM de 2022 a 2023.

He organizado diversos eventos académicos, entre ellos Concursos de Litigación, Concursos de Mediación, Congresos en Derecho Judicial y de Sistemas Jurídicos, así como el XIII Congreso Internacional de la Red CIADI en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Asimismo, creé y organicé la Cátedra Académica en materia aduanera en la UNACH y actividades de investigación y enseñanza con el CEEAD y otros centros educativos.

Actualmente, soy Profesor de las materias “Derecho Indígena” y “Ejecución de Sentencias” en el pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. También formo parte del padrón de tutores del Doctorado de la misma institución. Desde 2021, soy Coordinador en México de la Red CIADI, con el objetivo de impulsar e incluir a Centroamérica en la agenda pública de nuestro país. Además, dirijo el Proyecto de creación del “Buscador Nacional de Criterios Judiciales Indígenas en los Tribunales Superiores de Justicia de México” en colaboración con la CONATRIB.